martes, 29 de mayo de 2012


Definición de disco duro SATA

     Un disco duro SATA, es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información con altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y  de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido.

Los discos duros SATA buscaban reemplazar del mercado a los discos duros IDE pero no se logró la meta.

Los discos duros SATA han sido descontinuados del mercado y son reemplazados por los discos duros SATA 2.

SATA significa "Serial Advanced Technology Attachment" ó tecnología avanzada adjunta serial.

     Esta es una nueva especificación que maneja la transferencia de datos de modo serial mejorado con un cable de datos de 7 conectores y genera una transferencia de datos (Rate) de hasta 150 MegaBytes/segundo (MB/s). Permite la conexión de solo un dispositivo por conector y n máximo de 1 m de longitud. Este tipo de discos tienen una característica denominada "Hot Swappable", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora.

   El disco duro SATA puede tener 2 medidas, estas se refieren al diámetro que tiene el disco cerámico físicamente, por lo tanto el tamaño de la cubierta también variará.

3.5 pulgadas (3.5"), para discos duros internos para computadora de escritorio.

2.5" para discos duros internos para computadoras portátiles (Laptop) ó Notebook.
Los discos duros SATA cuentan con las características que a continuación se detallan:

Característica Traducción     Función          Ejemplo
FSB

 "Frontal Side Bus", transporte frontal interno        
     Para discos duros significa la velocidad de transferencia de datos del disco duro, en función de los demás dispositivos. Se mide en MegaBytes/segundo (MB/s) y es denominado también "Rate". Este dato en discos duros SATA es de 150 MB/s. 

     Disco duro SATA que muestra las siguientes características: marca Maxtor®, caché 8 MB, 80 GB, 7200 RPM, FSB 150 MB*.     * Este último dato indica que el FSB soportado es 150 MB/s.

Cache

Acelerador

    Es una memoria SRAM integrada en el cuerpo del disco duro SATA, que almacena los datos que se han accesado frecuentemente; así cuando el microprocesador solicite un dato, la memoria lo ofrece y evita volver a buscarlo en el disco duro. Se mide en MegaBytes (MB) y lo más común es que integren 8 MB.

     Disco duro SATA que muestra las siguientes características: marca Maxtor®, 80 GB, 7200 RPM, FSB 150 MB, caché 8 MB*.     * Este último dato indica que tiene integrados 8 MB de memoria caché.

RPM

"Revolutions per Minute", vueltas por minuto        
      Este valor determina la velocidad a que los discos internos giran cada minuto. Su unidad de medida es: revoluciones por minuto (RPM). Este dato en discos duros SATA puede estar entre 5200 RPM hasta 7200 RPM.

      Disco duro SATA que muestra las siguientes características: marca Maxtor®, caché 8 MB, 80 GB, FSB 150 MB, 7200 RPM*.   * Este último dato indica que el su eje de giro permite hasta 7200 vueltas por minuto.


  Capacidad de almacenamiento del disco duro SATA
      Es el total de Bytes ó símbolos que es capaz de almacenar un disco duro. Su unidad de medida es el Byte, pero actualmente se utilizan medidas como el GigaByte (GB) y el TeraByte (TB). Para discos duros SATA este dato puede estar entre 80 GigaBytes (GB) hasta 400 GB.

     - Ejemplo: un disco duro SATA que muestra las siguientes características: marca Maxtor®, caché 8 MB, 7200 RPM, FSB 150 MB, 80 GB*.   * Este último dato indica que permite almacenar hasta 80 GigaBytes de datos.

Estructura lógica de un disco duro
     Se le llama estructura lógica porque es la forma en que se acomoda la información por medio de las cabezas de lectura/escritura, y ello determina las características que podrá ofrecer el disco duro.  La estructura lógica de un disco disco consiste en las siguientes partes principales:

1.- Caras: Cada uno de los lados de cada plato.
2.- Pistas ó Cilindros: Son anillos internos de limadura magnética, donde se va acomodando la información.
3.- Sectores: Es un área que contiene 520 Bytes por sector, y de los cuáles 8 se usan para 2 tipos de información:
     a) Información Inicial: Número de pista, datos, número de sector.
     b) Información final: Clave del sector, "checksum" (coincidencia de Bytes para determinar integridad).
     El sistema reconoce el sector 0 ó sector de inicio, no tener limadura magnética en una pequeña parte de su superficie.
4.- "Clusters" ó racimos: Conjunto de sectores con los que trabaja el sistema operativo para hacer más eficaz la lectura y escritura de datos.


Figura 9. Estructura lógica de un  disco duro. El esquema está representado por un plato con sus componentes lógicos principales.

 5.- Sector de arranque maestro: Se encarga de comenzar a cargar en la memoria RAM el sistema operativo; consta de los siguientes elementos:
a) IPL: significa "Initial Program Loading"; ó su traducción al español es programa inicial de carga: es un pequeño programa que permite a la computadora reconocer al disco duro como arrancable.
b) Archivos para el arranque: Son archivos pertenecientes al sistema operativo que se pretende cargar. Ejemplo: para el sistema operativo Microsoft® Windows 98 se utilizan los archivos io.sys y msdos.sys.
c) Tabla de particiones: Guarda la información del número de unidades y partes en que esta dividido el disco duro.
d) Características del disco: Guarda información sobre el disco duro, tales como la capacidad, número de sectores, número de cabezas, número de pistas etc.
6. FAT y copia de la FAT: Significa "File Allocation Table" ó su traducción al español es tabla para asignación de archivos. Registra el estado general de todos los clusters (defectuosos, libres, ocupados, etc), así como también guarda la dirección específica dónde se almacenaron las partes de un archivo dentro del disco duro.
7.- Directorio raíz ó "Root directory": Almacena la información de la cantidad máxima de archivos que puede guardar un disco duro así como la información esencial de cada uno de ellos (Nombre, extensión, atributos, hora, fecha, etc).
8.- Zona de datos: es la parte dónde se almacenarán los archivos del usuario, programas del sistema operativo, música, videos, etc


Definición de disco duro IDE

     El disco duro IDE, es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y  de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Fue desarrollado y presentado por la empresa IBM® en el año de 1956.

Los discos duros IDE compiten actualmente en el mercado contra los discos duros SATA II.

Significado de IDE - ATA -PATA
      Estas siglas se refieren al mismo estándar:

IDE significa "Integrated Device Electronic", su traducción es componente electrónico integrado.

ATA significa "Advanced Technology Attachment" ó tecnología avanzada de contacto

PATA: significa "Parallel  Advanced Technology Attachment" ó tecnología paralela avanzada de contacto. Es una nueva sigla acuñada a partir de la inserción en el mercado de los discos SATA, ello para diferenciarlos entre sí.

     Esta especificación permite transferencia de datos de modo paralelo, con un cable de datos de 40 conectores, genera una transferencia de datos (Rate) de 66, 100 y hasta 133 MegaBytes/segundo (MB/s). Por sus características de circuito paralelo, permite conectar hasta 2 dispositivos por conector. Este tipo de discos duros no se pueden conectar y desconectar con el equipo funcionando, por lo que es necesario apagar el equipo antes de instalar ó desinstalar.

   El disco duro IDE puede tener 2 medidas, estas se refieren al diámetro que tiene el disco cerámico físicamente, por lo tanto el tamaño de la cubierta también variará.

3.5 pulgadas (3.5"), para discos duros internos para computadora de escritorio (Desktop).

2.5" para discos duros internos para computadoras portátiles Laptop ó Notebook.

Características del disco duro IDE
      Los discos duros cuentan con características que son comunes y que a continuación se detallan:

Característica Traducción     Función          Ejemplo
FSB

 "Frontal Side Bus", transporte frontal interno        
     Para discos duros significa la velocidad de transferencia de datos del disco duro, en función de los demás dispositivos. Se mide en MegaBytes/segundo (MB/s) y es denominado también "Rate". Este dato en discos duros IDE puede estar entre 66 MB/s, 100 MB/s y 133 MB/s.

     Disco duro IDE tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Maxtor®, 80 GB, 7200 RPM, FSB 100/133*.     * Este último dato indica que el FSB soportado es 100 MB/s hasta 100 MB/s.

RPM

"Revolutions per Minute", vueltas por minuto        
      Este valor determina la velocidad a que los discos internos giran cada minuto. Su unidad de medida es: revoluciones por minuto (RPM). Este dato en discos duros IDE puede ser 4800 RPM, 5200 RPM y hasta 7200 RPM.

      Disco duro IDE tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Maxtor®, 80 GB, FSB 100/133, 7200 RPM*.     * Este último dato indica que el su eje de giro permite hasta 7200 vueltas por minuto.


  Capacidad del disco duro IDE
     La capacidad del total de Bytes ó símbolos que es capaz de almacenar un disco duro. Su unidad de medida básica es el Byte, pero actualmente se utiliza el GigaByte (GB). Para discos duros IDE este dato puede estar entre 10 MegaBytes (MB) hasta 750 GB.

     - Ejemplo: un disco duro IDE tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Maxtor®, FSB 100/133, 80 GB*.     * Este último dato indica que permite almacenar hasta 80 GigaBytes de datos.


  Conector de datos del disco duro IDE
     El conector que utiliza el disco duro IDE para transmitir y recibir los datos es de con 40 pines y es de forma rectangula

Definición de disco duro SCSI
     El disco duro SCSI es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y  de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido.

El disco duro SCSI durante mucho tiempo no tuvo competencia importante en el mercado, pero actualmente compite directamente contra los discos duros SATA II, aunque por su alta velocidad de giro, aún no logra ser reemplazado.

El disco duro SCSI será reemplazado por el estándar de disco duro SAS.

Significado de SCSI
SCSI proviene de las siglas de ("Small Computer System Interface"), su traducción es pequeña interfase de sistema para computadora. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones.

     Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos duros IDE ó los discos duros SATA; por lo que son utilizados principalmente por grandes empresas y sus precios son muy altos en comparación con los anteriores mencionados.

     Puede depender de una tarjeta controladora SCSI para trabajar y ser instalados, también puede necesitar cable para datos de 40, 50, 68 ú 80 conectores, dependiendo el modelo. Algunos modelos tienen la característica denominada "Hot Swappable", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora.

     Las llamadas tarjetas controladoras SCSI, de las cuáles depende algunas veces, no es más que una tarjeta de expansión tipo ISA ó PCI, que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal ("Motherboard"), ello porque al no ser tan popular, no viene soportado en las tarjetas principales comerciales. Estas tarjetas también puede tener conectores para disqueteras, puertos de comunicación, unidades de CD-ROM, etc.   El disco duro SCSI tiene una medida estándar que es de 3.5 pulgadas (3.5") para computadora de escritorio (Desktop).

Características del disco duro SCSI

      Los discos duros cuentan con características que son comunes y que a continuación se detallan:

RPM SCSI: Significa "Revolutions per Minute" ó vueltas por minuto. Este valor determina la velocidad a la que los discos internos giran cada minuto. Su unidad de medida es: revoluciones por minuto (RPM). Este dato puede ser 10,000 RPM hasta 15,000 RPM.

     - Ejemplo: Disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Quantum®, modelo Atlas 18 WLS, 18 GB, 68 pin, 10,000 RPM*.     * Este último dato indica que el su eje de giro permite hasta 10000 vueltas por minuto.

Pulgadas SCSI: se refiere al formato de tamaño de la unidad, esta puede ser de 3.5" ó de 2.5".

     - Ejemplo: Disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: marca Hewlett Packard®, modelo DG146A8A84 2.5".  Este último dato indica el formato de disco.

 Capacidades de almacenamiento SCSI: Es el total de Bytes ó símbolos que es capaz de almacenar un disco duro. Su unidad de medida es el byte, pero actualmente se utilizan medidas como el GigaByte (GB) y el TeraByte (TB). Para discos duros SCSI este dato puede estar entre 10 MegaBytes (MB) hasta 300 GB.



















     - Ejemplo: Un disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Quantum®, modelo Atlas 18 WLS, 68 pin, 10,000 RPM, 18 GB*.     * Este último dato indica puede almacenar hasta 18 GigaBytes de datos.

Número de pines: Es la cantidad de conectores de datos que tiene integrado y que serán conectados a la tarjeta controladora SCSI. Puede tener 40, 50, 68 ú 80 pines.

  - Ejemplo: Un disco duro SCSI tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca Quantum®, modelo Atlas 18 WLS, 18 GB, 10,000 RPM, 68 pin*.     * Este último dato indica que tiene un conector para cable de datos con 68 pines.

2 comentarios:

  1. Lo mejor es un disco duro SATA, ya que estos discos duros son sinónimos de calidad, rapidez, facilidad de instalación y durabilidad, ademas de que no se dañan tan fácilmente.

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente se me daño un disco duro SATA que tenía y tuve que solicitar un servicio de recuperacion de información para no perder mis archivos de la tesis...todo un show, eso me enseña a tener respaldos

    ResponderEliminar